Día Mundial Contra el Cáncer
Hoy os presentamos una actividad, con la que pretendemos poner nuestro granito de arena, en la difusión del Día Mundial contra el Cáncer y la importancia que este tiene en la concienciación global para la lucha contra esta enfermedad.
Para ello os daremos una información acerca del Cáncer y los métodos de los que actualmente disponemos para la lucha contra el mismo.
Después os presentamos una serie de preguntas relacionadas con este tema y que estamos convencidos que lograréis responder sin problema alguno. Esperamos que os resulte divertido a la vez que útil para saber más sobre esta enfermedad, su tratamiento, su día y la importancia del mismo.
Comenzamos……

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. Según datos de la Organización Mundial de la Salud en el año 2018 murieron de cáncer 9,9 millones de personas y se estima que en 2035 esta cifra llegará a 14 millones. Además, es la segunda causa de muerte en todo el mundo. El Día Mundial contra el Cáncer conmemora el esfuerzo de quienes luchan a diario contra esta enfermedad y de quienes lamentablemente perdieron la batalla. El color oficial del Día Mundial contra el Cáncer es el lavanda, tonalidad que identifica a todas las variantes de esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer?
La palabra cáncer en realidad hace referencia a muchas enfermedades. Lo que todas ellas tienen en común es el crecimiento exagerado de las células. El cáncer (también denominado neoplasia maligna) aparece cuando las células comienzan a crecer y multiplicarse de manera descontrolada. Estas células cancerígenas con el tiempo se agrupan y forman tumores. A veces, las células de un tumor se descomponen y se trasladan a un tejido o un órgano diferente. Esto recibe el nombre de metástasis.
Los médicos tienen algunas ideas acerca de los motivos por los cuales las personas pueden tener cáncer. Los principales motivos son la genética y ciertos desencadenantes ambientales y de conducta. Se cree que la tendencia a desarrollar algunos tipos de cáncer es hereditaria; es decir, los genes con los que naciste tal vez tengan una predisposición al cáncer. Algunos desencadenantes ambientales y de conducta que provocan cáncer pueden ser fumar, exponerse demasiado tiempo al sol, etc.
Algunos de los síntomas más comunes de cáncer son los siguientes:
- Agotamiento
- inflamación o bultos en algunas partes del cuerpo, como el abdomen o el cuello
- dolores de cabeza
- visión borrosa
- náuseas
- hemorragias inusuales
Algunos tipos de cáncer son:
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de páncreas
- Tumor cerebral
- Cáncer de laringe
- Cáncer de piel
La mayoría de los cánceres se pueden tratar. La cantidad de personas que vencen al cáncer es cada vez mayor porque existen nuevos tratamientos contra el cáncer. Los tres métodos comunes para tratar el cáncer son los siguientes: cirugía, quimioterapia y radiación. Como el cáncer es diferente en cada paciente, el plan de tratamiento se diseña de manera exclusiva. Algunas personas con cáncer tal vez reciban alguno de estos tratamientos o una combinación de ellos.
En la cirugía, se extrae el tejido canceroso. El cirujano extrae el tejido canceroso junto con una pequeña cantidad de tejido sano de alrededor para asegurarse de quitar todo el cáncer e impedir que se extienda.
El tratamiento del cáncer con medicamentos recibe el nombre de quimioterapia. Ciertos tipos de cáncer responden bien a la quimioterapia, que se puede administrar sin necesidad de que el paciente se interne. Las personas que reciben quimioterapia tal vez sientan náuseas, fatiga, pierdan el cabello o sufran otros efectos secundarios. Algunos de estos efectos aparecen porque los medicamentos de la quimioterapia pueden destruir algunas células sanas en el proceso de eliminar a las malignas. Con el tiempo, estas células sanas comenzarán a crecer nuevamente y la mayoría de los efectos secundarios desaparecerán.
La radiación, o radioterapia, es otro método para el tratamiento del cáncer. Las personas que reciben radiación para el cáncer probablemente sean tratadas por un oncólogo radiólogo, un médico especializado en el uso de la radiación para eliminar las células cancerosas. Los equipos de radioterapia emiten potentes rayos X o electrones de alta energía hacia la zona del cuerpo afectada por el cáncer. La radioterapia suele ser indolora, pero puede haber algunos efectos secundarios, como fatiga, náuseas, vómitos o diarrea. La mayoría de estos efectos secundarios son temporales.
- ¿Qué se celebra el 4 de Febrero?¿A cuántas personas se estima que afectara en 2035?¿Cuál es el color oficial de este día?
- ¿Qué tiene en común el cáncer con otras enfermedades?
- ¿De qué manera se le denomina también al cáncer?
- ¿Cuáles son los principales motivos por los qué una persona puede tener cáncer?
- Escribe algunos de los síntomas más comunes del cáncer.
- Nombra algunos tipos de cáncer.
- ¿Cuáles son los métodos más comunes para tratar el cáncer?
- Explica qué es la quimioterapia
- ¿Qué efectos secundarios puede tener la radioterapia?
